El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...

- 19/07/2025 14:01
En el centro educativo de Bajo Bonito, ubicado en la subcuenca del Cirí Grande y Trinidad, comenzó un proyecto de sistema de cosecha de agua.
Así lo informó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que destacó que este proyecto forma parte de una estrategia integral de adaptación al cambio climático.
Además, se busca garantizar el acceso “al agua en los centros educativos donde el suministro es irregular o escaso”.
La cosecha de agua, según la ACP, consiste en la recolección de agua de lluvia para usos productivos y de conservación.
También representa una solución innovadora y resiliente para estas comunidades.
Con este proyecto se está implementando cuatro tecnologías clave interconectadas entre sí, que generan beneficios ambientales y sociales, a continuación, se detallan:
• El sistema de captación y purificación de lluvia con capacidad de almacenamiento de 15 mil litros, que incluye un sistema de filtración garantizando agua limpia y segura para el consumo humano.
• Biodigestor HomeBiogas que permite el tratamiento de residuos orgánicos, generando energía limpia y reduciendo la huella de carbono.
• Huerto escolar con fertirriego orgánico alimentado con biol (fertilizante natural derivado del biodigestor), en donde podrán cultivar productos como culantro, apio, tomate, ají y pepino.
• Sistema de energía solar, mediante paneles fotovoltaicos que contribuyen a la autosuficiencia energética del centro educativo.
Además de mejorar el acceso al agua, el proyecto promueve la educación ambiental entre los estudiantes, brindándoles conocimientos sobre producción de alimentos mediante técnicas amigables con el ambiente, destacó el comunicado de la ACP.
Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, dijo que, en los 25 años de gestión panameña, la vía marítima ha consolidado una relación estrecha con las comunidades que habitan en su cuenca hidrográfica.
“Los residentes de esta región, son aliados esenciales en la protección del ambiente, de los bosques y de la calidad del agua que abastece a más de dos millones de personas en el país. Esta escuela, con sus múltiples proyectos sostenibles, representa un modelo ejemplar de economía circular y conciencia ambiental. Nos llena de orgullo ver cómo, trabajando juntos, podemos construir un futuro más resiliente y próspero para Panamá”, precisó.